Declaran como monumento histórico al edificio de la Municipalidad de Morón

Gracias al impulso del historiador moronense Antonio Cappellano, mediante el Decreto Nº 504/22, el Poder Ejecutivo Nacional declaró como monumento histórico nacional al Edificio de la Municipalidad de Morón y como Lugar Histórico Nacional a la “Plaza del Libertador General San Martín”.

«Estoy muy contento que sea otro aporte más para la cultura de nuestro querido Morón», aseguró Cappellano al enterarse de la esperada noticia, ya que la iniciativa fue presentada hace casi cuatro años, el 28 de septiembre del 2018.

Antonio Cappellano entregando el proyecto a la Comisión de Monumentos Históricos

En el decreto se destacan particularidades del edificio, construido entre 1936 y 1940, como el mural de “La Batalla de Caseros” del artista argentino Alfredo Guido y los cuatro murales en relieve de las paredes exteriores de José Fioravanti, especialista en estatuaria. Además, el diseño fue realizado por el visionario arquitecto Jorge Bunge, famoso por fundar la ciudad de Pinamar.

En diálogo con Informate Buenos Aires, el historiador Antonio Cappellano nos contó un poco sobre lo que significó este logro para él y para la localidad de Morón.

¿Cuándo tuviste la idea de presentar el proyecto para que el edificio de la Municipalidad de Morón sea declarado Monumento histórico?

La idea de realizar esta iniciativa comenzó hace varios años, y cuando publiqué primer libro «Historias y biografías del Partido de Morón», en el 2014, este proyecto se fortaleció, pues en ese libro hablo de la historia del Palacio Municipal y de la plaza Del Libertador General San Martín, o plaza de Morón.

¿Cómo fue todo el armado del proyecto y quiénes te ayudaron?

Fue bastante rápida la aprobación. Luego de presentar el proyecto, la comisión me llamó para decirme que había sido aprobado. Aquí, comenzó la segunda etapa, me pidieron: planos, plantillas catastrales, sección de las manzanas, fotos actuales, y también completé una ficha con muchos datos de la plaza y del Palacio Municipal. No fue una tarea fácil, pero salió muy bien.
Tuve mucho apoyo para esto, por eso quiero agradecer a todos los ciudadanos que me ayudaron en este camino. Además, agradecer a Manuel A. Fresco (hijo), a Alejando Bustillo (hijo), al Dr. José Bielicki y a Mary Terragni Caro (secretaria del Obispado de Morón, desde 1957 hasta 2014), porque los documentos exclusivos que aportaron fueron fundamentales.

Del mismo modo, agradezco al Lic. Martín Marinucci por su apoyo para acompañarme en este proyecto.

Ahora que el edificio y la plaza ya son un monumento, ¿qué se les podría agregar?

Me gustaría que se coloque una placa para que se recuerde este momento y para que los vecinos se enteren de la declaración de Monumento Histórico Nacional al Palacio Municipal y de Lugar Histórico a la plaza de Morón.

¿Quedan todavía otros edificios antiguos en Morón que tienen valor histórico y no fueron reconocidos?

Por supuesto, hay varios en el Partido de Morón y en sus alrededores. Y te digo más: el edificio de la Municipalidad de Morón fue construido durante la intendencia de Rafael Amato y la gobernación de Manuel A. Fresco, y es solamente una de las tantas obras realizadas en esa gobernación, entre 1936 y 1940, a lo largo de toda la Provincia. Por eso, hay mucho para investigar y poner en valor histórico.

Por Pablo Tozzi

Pablo Tozzi

Entradas recientes

Ituzaingó impulsa lazos entre mujeres emprendedoras

El intendente municipal, Pablo Descalzo, y la jefa de Asesores del Gobierno de la provincia…

1 semana hace

Reconocimiento a la labor y la vocación de servicio de la comunidad educativa del distrito

Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del…

1 semana hace

Octubre es el mes de la 6ta edición de la Feria del Libro Malvinas Argentinas, en el año del 30 aniversario

El evento literario que convoca a toda la comunidad malvinense y de los alrededores ya…

1 semana hace

Morón abre un nuevo ciclo de capacitaciones para pymes, comercios y emprendedores

La iniciativa ofrece herramientas para mejorar la gestión de los negocios, potenciar las ventas, optimizar…

1 semana hace

El pulso del poder en el Oeste: figuras clave que marcan la agenda política del Conurbano

En el convulso escenario político del Conurbano bonaerense, la Zona Oeste se erige como un…

3 semanas hace

La FPA desbarató un búnker de cocaína y marihuana en Malvinas Argentinas

Tras meses de investigaciones y luego de reiteradas llamadas al Centro de Denuncias Anónimas (0800-888-8080),…

3 semanas hace