Categorías: SociedadTecnología

8 consejos para fortalecer la seguridad al acceder a tu banco online

La banca digital es la tendencia mundial en el sector financiero porque los consumidores sienten que pueden interactuar con el banco de manera sencilla y rápida, pero los ciberdelincuentes también están en este negocio digital aprovechando modalidades de robo que se generan, en la mayoría de los casos, por falta de concientización y conocimiento del tema.

Las principales estafas que deben conocer los usuarios son:

– Phishing: robo de datos por medio de engaños enviados al correo electrónico.

– Vishing: estafa en la que, a través de una llamada, suplantan la identidad de una empresa, organización o persona de confianza para persuadir.

Lamentablemente, aún no hay una cultura con respecto a la banca digital y los clientes son propensos a caer en estas trampas. Para evitar ser víctimas de estafas, recomendamos seguir estos ocho consejos que fortalecerán la seguridad al acceder a la banca online.

1) Aprovechar la tecnología biométrica: Sumar a la seguridad de nuestros dispositivos móviles datos biométricos como reconocimiento facial o de voz, para que nadie excepto nosotros logre iniciar sesión en las apps de las entidades bancarias.

2) Generá una clave de acceso difícil de suponer sin datos personales, caracteres repetitivos, secuencias lógicas o iguales a las que uses en otros servicios. Una de las estrategias más sencillas es reemplazar letras por números que se asemejen en su forma, por ejemplo la palabra Desafío se convierte en D3s4f10 y al final podemos agregarle las siglas del banco o algún número fácil de recordar.

3) No almacenes tu clave en e-mails, archivos o en la opción de guardar contraseña de los navegadores. Los ciberdelincuentes pueden acceder a estos elementos fácilmente y representan un riesgo para tu seguridad a largo plazo.

4) Al terminar de operar siempre hacé click en el botón superior derecho “Cerrar Sesión” para asegurarte que nadie podrá seguir utilizando tu reciente ingreso para nuevas operaciones.

5) Si recibís un email sospechoso solicitando usuario y contraseña de tu banca electrónica,

no lo respondas y reenvialo a alguien del banco para que lo investigue.

6) No ingreses desde equipos o redes de wifi públicas o desconocidas porque son más vulnerables que las redes hogareñas.

7) No ingreses desde un link que se encuentre en un e-mail porque puede no provenir del banco. Hacelo siempre escribiendo la dirección directamente en el navegador.

8) Verificá que la web del banco sea un sitio seguro en la barra de direcciones, constatando que empieza con la sigla “https://“ y a su vez que muestra el ícono de un candado cerrado.

Pablo Tozzi

Entradas recientes

Ituzaingó impulsa lazos entre mujeres emprendedoras

El intendente municipal, Pablo Descalzo, y la jefa de Asesores del Gobierno de la provincia…

1 semana hace

Reconocimiento a la labor y la vocación de servicio de la comunidad educativa del distrito

Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del…

1 semana hace

Octubre es el mes de la 6ta edición de la Feria del Libro Malvinas Argentinas, en el año del 30 aniversario

El evento literario que convoca a toda la comunidad malvinense y de los alrededores ya…

1 semana hace

Morón abre un nuevo ciclo de capacitaciones para pymes, comercios y emprendedores

La iniciativa ofrece herramientas para mejorar la gestión de los negocios, potenciar las ventas, optimizar…

1 semana hace

El pulso del poder en el Oeste: figuras clave que marcan la agenda política del Conurbano

En el convulso escenario político del Conurbano bonaerense, la Zona Oeste se erige como un…

3 semanas hace

La FPA desbarató un búnker de cocaína y marihuana en Malvinas Argentinas

Tras meses de investigaciones y luego de reiteradas llamadas al Centro de Denuncias Anónimas (0800-888-8080),…

3 semanas hace