Categorías: GéneroSociedad

La diputada Mónica Macha presentó dos proyectos contra la violencia de género digital

La diputada del Frente de Todos, Mónica Macha, junto Olimpia Coral Melo, activista mexicana; Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación; el espacio de víctimas de violencia digital «Ley Olimpia Argentina», y la organización “Género y TIC”, presentaron la semana pasada dos propuestas legislativas contra la violencia de género digital.

La conductora de C5N Lorena Serini entrevistó a la diputada en su programa radial “Aire en el Oeste” que se emite por FM 89.3, la radio pública del oeste, para profundizar más sobre las implicancias de la violencia digital contra las mujeres.

“Los dos proyectos son complementarios. El primero es la Ley Belén que implica la introducción de la violencia digital en el código penal, porque cuando ocurren situaciones de este tipo no tenemos cómo sancionarlas. Entonces cuando la víctima quiere iniciar una investigación no hay delito y tampoco hay formación para actuar.

La segunda es la Ley Olimpia, que busca incorporar a la violencia digital en la ley de Violencia por Motivos de Género”, aseguró Mónica Macha al aire e invitó a seguir pensando en política públicas de prevención.

La primera iniciativa está inspirada en el caso de Belén San Román, quien fue inducida al suicidio luego de sufrir difusión no consentida de material íntimo, mientras que la segunda propone incorporar la violencia digital como otra forma violencia contra las mujeres en el marco de la ley 26.485, junto con la creación de medidas de protección para las sobrevivientes, políticas públicas tendientes a la educación digital y la prevención de estas agresiones, que se aplica en México por impulso de la activista Olimpia Coral Melo, que también fue víctima de esa situación.

“Cuando se difunden imágenes íntimas de una pareja o ex pareja la que siempre termina más expuesta es la mujer porque esto es parte de la misoginia que atraviesa nuestra cultura. En el 90% de los casos son ellas las que sufren hostigamiento y padecen las consecuencias”, comentó Macha.

La Ley Belén busca específicamente la incorporación al Código Penal Argentino de los delitos de obtención y difusión no consentida de material íntimo y/o de desnudez, de los «porn deep fake» y de la llamada «sextorsión».

La diputada también señaló que “no solo es una discusión legislativa, sino también una discusión del feminismo, porque estos proyectos tienen organizaciones detrás que los sostienen y esto es muy importante a la hora de trabajarlos”.

Las sanciones que se piden contemplan fuertes multas y prisión de dos a ocho años, porque las víctimas sufren tanto socialmente como económicamente llegando incluso a cambiar de trabajo, de ciudad o a cometer suicidio.

A modo de cierre, Macha habló de la necesidad de una transformación cultural, social, política y simbólica porque “queremos vivir libremente y poder disfrutar de nuestra sexualidad, nada más ni nada menos”.

Pablo Tozzi

Entradas recientes

Ituzaingó impulsa lazos entre mujeres emprendedoras

El intendente municipal, Pablo Descalzo, y la jefa de Asesores del Gobierno de la provincia…

1 semana hace

Reconocimiento a la labor y la vocación de servicio de la comunidad educativa del distrito

Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del…

1 semana hace

Octubre es el mes de la 6ta edición de la Feria del Libro Malvinas Argentinas, en el año del 30 aniversario

El evento literario que convoca a toda la comunidad malvinense y de los alrededores ya…

1 semana hace

Morón abre un nuevo ciclo de capacitaciones para pymes, comercios y emprendedores

La iniciativa ofrece herramientas para mejorar la gestión de los negocios, potenciar las ventas, optimizar…

1 semana hace

El pulso del poder en el Oeste: figuras clave que marcan la agenda política del Conurbano

En el convulso escenario político del Conurbano bonaerense, la Zona Oeste se erige como un…

4 semanas hace

La FPA desbarató un búnker de cocaína y marihuana en Malvinas Argentinas

Tras meses de investigaciones y luego de reiteradas llamadas al Centro de Denuncias Anónimas (0800-888-8080),…

4 semanas hace