Se entregó al Hospital Posadas Cannabis medicinal para tratar pacientes con epilepsia.

El hospital recibió la primera entrega de los frascos de 35 mililitros de solución oral de aceite de cannabis que serán distribuidos en los próximos meses para ayudar en el tratamiento de varios pacientes.

Según lo dispuesto por la Ley 27.350, la cual autoriza la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y paliativo de la planta de Cannabis y sus derivados, y dentro del recientemente aprobado marco regulatorio complementario a esta ley, se hizo posible la entrega de formulaciones basadas en Cannabis para tratamientos en casos de epilepsia.

La reglamentación estipula la adquisición de medicación a base de cannabis elaborada en el país de acceso gratuito para pacientes con cobertura pública, y desde la creación del Reprocam, que es un registro de usuarios y cultivadores gestionado por el Ministerio de Salud, más el reciente establecimiento de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), se logró avanzar con la distribución y el acceso a la terapia con cannabinoides.

Desde el Ministerio de Salud se destacó el importante hecho, expresando que “se garantiza por primera vez el acceso en el hospital al aceite de cannabis de grado farmacéutico, purificado y altamente concentrado, para el tratamiento de pacientes con epilepsia farmacorresistente, con convulsiones asociadas con el síndrome de Lennox-Gastaut, el síndrome de Dravet y en epilepsia relacionada a Esclerosis Tuberosa”.

Esta primera entrega de medicamentos está destinada a 21 pacientes con epilepsia que tratan sus afecciones en el nosocomio de Morón. En representación a este grupo de personas, las autoridades hicieron entrega del medicamento al a familia de uno de los niños, que tiene epilepsia refractaria. El director ejecutivo del hospital, Adrián Tarditti, expreso que el contar con este tratamiento le otorgará una nueva alternativa para mejorar su calidad de vida a estos pacientes.

El acto de entrega fue encabezado por Carla Vizzoti, Ministra de Salud de la Nación, contando también con la presencia de Marcelo Morante, coordinador del Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados y Tratamientos No Convencionales, Gisela Soler, la encargada de la Dirección de Medicamentos Esenciales, insumos y tecnología sanitaria, Alejandro Collia, secretario de Calidad en Salud, y Natalia Grinblat, subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica.

Pablo Tozzi

Entradas recientes

Ituzaingó impulsa lazos entre mujeres emprendedoras

El intendente municipal, Pablo Descalzo, y la jefa de Asesores del Gobierno de la provincia…

1 semana hace

Reconocimiento a la labor y la vocación de servicio de la comunidad educativa del distrito

Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del…

1 semana hace

Octubre es el mes de la 6ta edición de la Feria del Libro Malvinas Argentinas, en el año del 30 aniversario

El evento literario que convoca a toda la comunidad malvinense y de los alrededores ya…

1 semana hace

Morón abre un nuevo ciclo de capacitaciones para pymes, comercios y emprendedores

La iniciativa ofrece herramientas para mejorar la gestión de los negocios, potenciar las ventas, optimizar…

1 semana hace

El pulso del poder en el Oeste: figuras clave que marcan la agenda política del Conurbano

En el convulso escenario político del Conurbano bonaerense, la Zona Oeste se erige como un…

4 semanas hace

La FPA desbarató un búnker de cocaína y marihuana en Malvinas Argentinas

Tras meses de investigaciones y luego de reiteradas llamadas al Centro de Denuncias Anónimas (0800-888-8080),…

4 semanas hace