Categorías: General

«No saben lo que me apena ver la decrepitud del derecho convertido en sentencias» afirmo el presidente Alberto Fernandez

El presidente Alberto Fernández sostuvo que seguirá «cuidando de la salud de los argentinos y argentinas por más que se escriban muchas hojas en sentencias», luego de que se conociera el fallo de la Corte Suprema de Justicia respecto del Decreto de Necesidad y Urgencia que suspendía la presencialidad escolar en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para mitigar la pandemia de coronavirus.

Al encabezar el acto de presentación del Plan «Juana Manso», que buscará dotar de conectividad a miles de estudiantes de todo el país, el jefe de Estado criticó «la decrepitud del Derecho» al aludir al fallo del máximo tribunal argentino en favor del reclamo de inconstitucionalidad planteado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Las palabras de Fernández se hicieron sentir minutos después de conocida la sentencia, en el marco de un acto en el que se presentaba la reactivación de una política educativa iniciada en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner bajo el nombre de «Conectar Igualdad» y que fuera desfinanciada y discontinuada durante la administración de Mauricio Macri.

Fernández dijo ser una persona que reivindica el «Estado de Derecho», que respeta las «sentencias» pero, al mismo tiempo, subrayó su voluntad de «seguir cuidando la salud de los argentinos» más allá de los fallos judiciales.

«No saben lo que me apena ver la decrepitud del derecho convertido en sentencias. Es el tiempo que me ha tocado, también deberemos luchar contra eso. Lo que tenemos que hacer es estar más unidos que nunca», dijo casi sobre el final de su discurso.

Previamente, había destacado la importancia del nuevo plan de conectividad educativa en términos de «criterios de igualdad»: «El mérito existe, pero para que valga, exige que todos partan del mismo punto de partida».

Plan Federal Juana Manso
Con una inversión estimada de 20 mil millones de pesos, el Plan Federal Juana Manso entregará 633 mil netbooks a estudiantes de escuelas secundarias de todo el país para darles acceso a la conectividad.

Según se informó oficialmente, la primera entrega de 80 mil equipos se realizará en julio próximo y continuará con distribuciones cada 30 días.

La prioridad la tendrán los establecimientos con alumnos que han tenido baja o nula continuidad pedagógica en 2020 y la distribución comenzará en aquellas provincias de menor nivel socioeconómico, y con mayor porcentaje de estudiantes desvinculados.

La fabricación de las netbooks generará 2000 puestos de trabajo y se llevará a cabo en plantas ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y las provincias de Tierra del Fuego y de Buenos Aires.

Redacción

Entradas recientes

Ituzaingó impulsa lazos entre mujeres emprendedoras

El intendente municipal, Pablo Descalzo, y la jefa de Asesores del Gobierno de la provincia…

1 semana hace

Reconocimiento a la labor y la vocación de servicio de la comunidad educativa del distrito

Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del…

1 semana hace

Octubre es el mes de la 6ta edición de la Feria del Libro Malvinas Argentinas, en el año del 30 aniversario

El evento literario que convoca a toda la comunidad malvinense y de los alrededores ya…

1 semana hace

Morón abre un nuevo ciclo de capacitaciones para pymes, comercios y emprendedores

La iniciativa ofrece herramientas para mejorar la gestión de los negocios, potenciar las ventas, optimizar…

1 semana hace

El pulso del poder en el Oeste: figuras clave que marcan la agenda política del Conurbano

En el convulso escenario político del Conurbano bonaerense, la Zona Oeste se erige como un…

4 semanas hace

La FPA desbarató un búnker de cocaína y marihuana en Malvinas Argentinas

Tras meses de investigaciones y luego de reiteradas llamadas al Centro de Denuncias Anónimas (0800-888-8080),…

4 semanas hace