Categorías: GeneralGénero

“Mujeres en Acción”, una plataforma digital contra la violencia de género

En medio del alarmante crecimiento de las cifras de violencia de género que se potenciaron
durante el período de aislamiento por coronavirus, un grupo de mujeres de seis países de
Latinoamérica creó una red para brindar asistencia a aquellas que sufren abusos y violaciones.
Actualmente un promedio de 60 mujeres sufren violencia de género por día en la Argentina y
en 2020 los reportes de casos pasaron de 15.440 a 22.076, exponiendo un crecimiento del
43%.
Fabiana Fondevila, una de las impulsoras de la red, afirma que su misión es muy sencilla,
“convertirnos en ojos y oídos y brazos atentos y disponibles: convertirnos en aliadas”.
El hecho detonante que llevó a la creación de esta organización autoconvocada, fue el
femicidio de Úrsula Bahillo en febrero de 2021. La indignación de este crimen anunciado
provocó que un grupo de mujeres argentinas se reunieran en busca de una solución con
compañeras uruguayas, mexicanas, chilenas, peruanas, ecuatorianas y de otros países
latinoamericanos.
«Mujeres en acción» es una plataforma web que permite que cualquier mujer que necesite
asistencia pueda contactarlas en tiempo real para ser escuchada y atendida. Incluso se
gestionan pasajes si la víctima tiene que trasladarse para ponerse a salvo y se le ofrece refugio.
El registro puede realizarse desde una computadora o un celular en menos de un minuto
ingresando un e-mail y definiendo una contraseña en
https://mujeresenaccion.getbee.com/search/experts/Todo.
Una vez que las mujeres se registran en la web para ser asistidas, se les ofrece asesoramiento
legal, acompañamiento terapéutico y capacitaciones en oficios para generar recursos
económicos que les permitan independizarse.
De sus 100 integrantes, 36 voluntarias se turnan día a día para estar disponibles en la
plataforma toda la semana, mientras que las otras 64 se dedican a tareas de difusión y
mantenimiento.
“Nos une la vocación de ayudar a proteger a mujeres en situación de violencia», destaca
Fondevila.
La red considera que el dispositivo más idóneo para este tipo de problemática es el grupal, por
lo que proponen grupos de acompañamiento que son llevados adelante por duplas
compuestas por una psicóloga con un consejero o couch.
Cualquier mujer puede sumarse como voluntaria escribiendo a
mujeresenaccionya@gmail.com, o llenando el siguiente formulario.

Lorena Serini

Entradas recientes

Ituzaingó impulsa lazos entre mujeres emprendedoras

El intendente municipal, Pablo Descalzo, y la jefa de Asesores del Gobierno de la provincia…

1 semana hace

Reconocimiento a la labor y la vocación de servicio de la comunidad educativa del distrito

Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del…

1 semana hace

Octubre es el mes de la 6ta edición de la Feria del Libro Malvinas Argentinas, en el año del 30 aniversario

El evento literario que convoca a toda la comunidad malvinense y de los alrededores ya…

1 semana hace

Morón abre un nuevo ciclo de capacitaciones para pymes, comercios y emprendedores

La iniciativa ofrece herramientas para mejorar la gestión de los negocios, potenciar las ventas, optimizar…

1 semana hace

El pulso del poder en el Oeste: figuras clave que marcan la agenda política del Conurbano

En el convulso escenario político del Conurbano bonaerense, la Zona Oeste se erige como un…

4 semanas hace

La FPA desbarató un búnker de cocaína y marihuana en Malvinas Argentinas

Tras meses de investigaciones y luego de reiteradas llamadas al Centro de Denuncias Anónimas (0800-888-8080),…

4 semanas hace