Categorías: General

Malvinas Argentinas innova: implementan la primera bioimpresora 3D pública para tratar úlceras crónicas

El Polo Sanitario de Malvinas Argentinas se convirtió en pionero al incorporar una bioimpresora 3D de última generación para acelerar la curación de úlceras crónicas, una problemática frecuente en pacientes con pie diabético.

Se trata de la primera bioimpresora 3D en el sistema de salud pública argentino, un logro que posiciona a la región como referente en innovación biomédica.

Cómo funciona la bioimpresora 3D para úlceras

El nuevo equipo, potenciado con inteligencia artificial, permite escanear con alta precisión la úlcera del paciente y generar un molde digital que se adapta perfectamente a la lesión. Esto se traduce en un tratamiento ambulatorio y menos invasivo, realizado con anestesia local y tiempos de recuperación significativamente más rápidos.

“La bioimpresora nos está dando muy buen resultado. Ya fueron intervenidos varios pacientes y las úlceras se reducen después de muchos años de padecerlas. Lo que se disminuye es el tiempo de cicatrización”, explicó Mabel Carrió, directora del Hospital de Pie Diabético.

Testimonio de los primeros pacientes

Carmen Beatriz Ortiz, una de las pacientes tratadas, contó su experiencia: “Hace 10 años esta úlcera nunca se curaba. Fue muy rápido y estoy bastante bien, no me duele nada, hasta la mente siento que se aclaró un poco. Esta nueva tecnología es muy positiva. El equipo es excelente, quirófano, instrumentadoras, enfermeras”.

Hoy Carmen ya muestra un avance del 50% en la cicatrización tras solo dos semanas de postoperatorio, después de años de tratamientos tradicionales sin éxito.

Compromiso con la innovación y el acceso

Con esta iniciativa, el municipio de Malvinas Argentinas reafirma su política de acercar tecnología de punta al sistema público, brindando soluciones de calidad para miles de familias.

La combinación de bioimpresión 3D con inteligencia artificial abre un camino para democratizar tratamientos que, hasta hace poco, solo estaban disponibles en centros de alta complejidad privados.

Lorena Serini

Entradas recientes

Ituzaingó impulsa lazos entre mujeres emprendedoras

El intendente municipal, Pablo Descalzo, y la jefa de Asesores del Gobierno de la provincia…

1 semana hace

Reconocimiento a la labor y la vocación de servicio de la comunidad educativa del distrito

Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del…

1 semana hace

Octubre es el mes de la 6ta edición de la Feria del Libro Malvinas Argentinas, en el año del 30 aniversario

El evento literario que convoca a toda la comunidad malvinense y de los alrededores ya…

1 semana hace

Morón abre un nuevo ciclo de capacitaciones para pymes, comercios y emprendedores

La iniciativa ofrece herramientas para mejorar la gestión de los negocios, potenciar las ventas, optimizar…

1 semana hace

El pulso del poder en el Oeste: figuras clave que marcan la agenda política del Conurbano

En el convulso escenario político del Conurbano bonaerense, la Zona Oeste se erige como un…

3 semanas hace

La FPA desbarató un búnker de cocaína y marihuana en Malvinas Argentinas

Tras meses de investigaciones y luego de reiteradas llamadas al Centro de Denuncias Anónimas (0800-888-8080),…

3 semanas hace