Escándalo en un jardín de infantes de Morón porque un bebé tenía veneno para ratas

El hecho sucedió en el Jardín Municipal N°1 de Morón, cuando uno de los bebés apareció con un cebo para ratas en la mano. Por suerte, se determinó que no se lo llevó a la boca, lo que habría desembocado en una tragedia irremediable.

El impactante episodio conmocionó a toda la comunidad educativa, causando la indignación de los padres, que exigieron se esclarezca lo acontecido y que las autoridades tomen cartas en el asunto para evitar que vuelva a ocurrir y los niños se hallen en las condiciones adecuadas al asistir a la institución.

Como respuesta se inicio una investigación, que se encuentra en marcha, y luego de la denuncia realizada por los padres del niño afectado y los diversos reclamos, se concertaron varias reuniones con las autoridades y miembros del municipio. Esto también derivo en el desplazamiento transitorio de la cúpula directiva. Además de la directora y subdirectora, también fueron apartadas las docentes de la sala de lactarios, pertenecientes a la del bebé que encontró el cebo.

El Jardín Maternal Municipal N°1, “Alfredo Palacios”, al cual asisten infantes desde 45 días a cinco años de edad, se encuentra ubicado en Morón centro Norte, en la calle Sarmiento al 1200. Se halla frente a la vieja sede del club matreros y su terreno linda con las vías del ferrocarril Sarmiento, hábitat propicio para los roedores. Por dicha razón, las autoridades han explicado que todos los meses se realizan labores de desinfección en el jardín y en zonas aledañas para evitar la presencia de roedores. Sin embargo, el procedimiento, a manos del área de Zoonosis del Municipio, quedó demostrado ser insuficiente y por eso se resolvió que será modificado a partir de ahora para evitar episodios similares.

Los padres resaltaron el mas reciente antecedente, que data del mes de septiembre, donde fue necesario por estos mismos problemas, suspender las clases en el maternal durante tres días para realizar trabajos de desratización y desinfección. Además de exigir que se aclare lo ocurrido, piden que la desinfección se realice con más frecuencia para evitar la presencia de roedores, y que haya mayor rigor en todos los controles y procedimientos para que no se vuelva a repetir lo acontecido. La secretaria de Educación y Cultura de Morón aclaro que “se ha generado un protocolo nuevo y vamos a aumentar las medidas de seguridad, atando los cebos, por ejemplo, y haciendo un mapa para detectar en dónde estarán colocados”. Mientras, continua la investigación para determinar como un cebo para ratas acabo en las manos del infante.

Pablo Tozzi

Entradas recientes

Ituzaingó impulsa lazos entre mujeres emprendedoras

El intendente municipal, Pablo Descalzo, y la jefa de Asesores del Gobierno de la provincia…

1 semana hace

Reconocimiento a la labor y la vocación de servicio de la comunidad educativa del distrito

Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del…

1 semana hace

Octubre es el mes de la 6ta edición de la Feria del Libro Malvinas Argentinas, en el año del 30 aniversario

El evento literario que convoca a toda la comunidad malvinense y de los alrededores ya…

1 semana hace

Morón abre un nuevo ciclo de capacitaciones para pymes, comercios y emprendedores

La iniciativa ofrece herramientas para mejorar la gestión de los negocios, potenciar las ventas, optimizar…

1 semana hace

El pulso del poder en el Oeste: figuras clave que marcan la agenda política del Conurbano

En el convulso escenario político del Conurbano bonaerense, la Zona Oeste se erige como un…

4 semanas hace

La FPA desbarató un búnker de cocaína y marihuana en Malvinas Argentinas

Tras meses de investigaciones y luego de reiteradas llamadas al Centro de Denuncias Anónimas (0800-888-8080),…

4 semanas hace