La ley contempla, entre otras reivindicaciones, que los tres poderes del Estado nacional, los ministerios públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales y las empresas y sociedades del Estado deben ocupar una proporción no inferior al 1 % de la totalidad de su personal con personas de ese colectivo.
El mandatario estará acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y la subsecretaria de Políticas de Diversidad, Alba Rueda.
Participarán también autoridades y miembros de las cámaras de Diputados y Senadores de la Nación e integrantes de organizaciones de derechos de la diversidad.
La normativa votada en el Congreso convirtió en ley una política pública implementada por el presidente Alberto Fernández, quien a través del decreto 721/20 ya había establecido el Cupo Laboral Travesti-Trans en el Sector Público Nacional.
La misma lleva el nombre de “Diana Sacayán-Lohana Berkins” en conmemoración de sus impulsoras junto con las organizaciones LGBTI+ y defensoras de los derechos humanos, y constituye un paso fundamental en la reparación de las desigualdades históricas y estructurales que existen en la sociedad respecto a la población travesti-trans.
El intendente municipal, Pablo Descalzo, y la jefa de Asesores del Gobierno de la provincia…
Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del…
El evento literario que convoca a toda la comunidad malvinense y de los alrededores ya…
La iniciativa ofrece herramientas para mejorar la gestión de los negocios, potenciar las ventas, optimizar…
En el convulso escenario político del Conurbano bonaerense, la Zona Oeste se erige como un…
Tras meses de investigaciones y luego de reiteradas llamadas al Centro de Denuncias Anónimas (0800-888-8080),…