El municipio de Morón ya aplicó casi 250 mil dosis de vacunas contra el Covid

El Municipio de Morón, junto a la Provincia de Buenos Aires, inició la obra del nuevo edificio para el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Juana Azurduy”, de Castelar sur. Esta acción tiene como objetivo mejorar y ampliar la atención de los vecinos y vecinas.

El lugar, que tendrá 390 m2, se distribuirá en dos plantas y contará con enfermería, seis consultorios con salas de espera, vacunatorio, oficinas administrativas, farmacia, salón de usos múltiples (SUM), salón de tratamiento de residuos patológicos, sanitarios comunes y para personas con necesidades especiales, entre otras intervenciones.

El intendente Lucas Ghi indicó que “entre 1999 y 2015 generamos en Morón un amplio sistema sanitario municipal, poniendo el acento en la creación de una red de Centros de Atención Primaria de la Salud. Estos espacios están más cerca de las vecinas y vecinos en cada barrio y permiten un abordaje temprano, de manera de poder garantizar antes el acceso a la salud y así evitar mayores complicaciones”. Y subrayó que esta obra “permitirá mejorar el espacio en el que se atienden miles de vecinos y vecinas de la zona. Será un paso inmenso para seguir garantizando el derecho a la salud de todos y todas”.

Por otro lado, se estima que la intervención, ubicada sobre la calle Berlín 3.870, durará aproximadamente 9 meses de trabajo y tendrá una inversión de $41.400.000. En este tiempo, los vecinos y vecinas podrán atenderse en los Centros de Salud “Dr. Gelpi” (Miró y Betbeder) y “Dr. Favaloro” (Figueroa Alcorta y Granada).

Este proyecto en desarrollo tiene como objetivo garantizar el acceso a la salud, los servicios y prestaciones gratuitas para los vecinos y vecinas de la zona, además de reforzar y fortalecer el sistema sanitario municipal. Para ello, la comuna también cuenta con la existencia de otros 15 CAPS distribuidos por todo el territorio.

En el marco de la pandemia del Covid-19 y un sistema sanitario descuidado por la gestión anterior, los CAPS volvieron a tomar protagonismo para la promoción, prevención y tratamiento permanente de enfermedades. Como parte integral del Plan de Salud del Gobierno local se aumentó la cantidad de prestaciones y profesionales. Además, algunas de las salas incorporaron nuevas guardias odontológicas, guardias de obstetricia y servicio de radiología con el fin de mejorar la calidad en el servicio de la salud pública.

Redacción

Entradas recientes

Ituzaingó impulsa lazos entre mujeres emprendedoras

El intendente municipal, Pablo Descalzo, y la jefa de Asesores del Gobierno de la provincia…

1 semana hace

Reconocimiento a la labor y la vocación de servicio de la comunidad educativa del distrito

Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del…

1 semana hace

Octubre es el mes de la 6ta edición de la Feria del Libro Malvinas Argentinas, en el año del 30 aniversario

El evento literario que convoca a toda la comunidad malvinense y de los alrededores ya…

1 semana hace

Morón abre un nuevo ciclo de capacitaciones para pymes, comercios y emprendedores

La iniciativa ofrece herramientas para mejorar la gestión de los negocios, potenciar las ventas, optimizar…

1 semana hace

El pulso del poder en el Oeste: figuras clave que marcan la agenda política del Conurbano

En el convulso escenario político del Conurbano bonaerense, la Zona Oeste se erige como un…

4 semanas hace

La FPA desbarató un búnker de cocaína y marihuana en Malvinas Argentinas

Tras meses de investigaciones y luego de reiteradas llamadas al Centro de Denuncias Anónimas (0800-888-8080),…

4 semanas hace