Categorías: General

Educación en Hurligham

En el marco del retorno a las clases presenciales, el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, y el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, firmaron junto al rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, Walter Wallach un convenio mediante el cual se proveen 200 medidores de dióxido de carbono para todas las escuelas del distrito, que permitirán controlar la renovación de aire en las aulas de los establecimientos, para evitar así la propagación del COVID-19.

Los medidores son desarrollados por estudiantes y profesores de la UNAHUR pertenecientes a las carreras de Diseño Industrial, Ingeniería Eléctrica, e Ingeniería Informática.

La firma, de la que también participó el Intendente de Morón, Lucas Ghi, tuvo lugar en la Escuela Técnica N°1 “OEA”, y allí, Zabaleta señaló: “El presidente Alberto Fernández les dijo a los argentinos que las clases iban a empezar de forma presencial pero con los cuidados pertinentes, y este es un aporte para ello. El dióxido de carbono se produce a través de la respiración y si el aire está puro hay menos riesgo de contagio.”

Por su parte, Perczyk detalló: “Hay que asegurar la presencialidad en las aulas. Este es un desarrollo de investigadores y estudiantes de la universidad, y la decisión política del municipio de llevarlo adelante. La universidad mira las necesidades de su comunidad de frente; los problemas del pueblo son los problemas de la universidad. ”

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, en lugares cerrados debe haber una buena ventilación para disminuir así el riesgo de contraer COVID-19, y una forma de lograrlo es evitar que la concentración de dióxido de carbono sobrepase las 800 ppm (partes por millón). El Doctor en Física, Jorge Aliaga, explicó durante la presentación de los medidores que “si se supera ese umbral, se deberá generar una mayor corriente de aire abriendo más puertas y ventanas, forzando la circulación de aire fresco, o, en el caso de no haber otra alternativa, evacuando el ambiente”. Es así que los equipos con los que contarán las escuelas medirán en tiempo real la necesidad de ventilación de las aulas, permitiendo un desarrollo mucho más seguro de las clases presenciales.

Durante la firma estuvieron presentes el secretario de Educación y Deportes del municipio, Martín Tufeksian, el presidente del Consejo Escolar, Jorge Verón; y el secretario de Planeamiento y Evaluación de la UNAHUR, e investigador del CONICET, Dr. Jorge Aliaga.

Redacción

Entradas recientes

Ituzaingó impulsa lazos entre mujeres emprendedoras

El intendente municipal, Pablo Descalzo, y la jefa de Asesores del Gobierno de la provincia…

1 semana hace

Reconocimiento a la labor y la vocación de servicio de la comunidad educativa del distrito

Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del…

1 semana hace

Octubre es el mes de la 6ta edición de la Feria del Libro Malvinas Argentinas, en el año del 30 aniversario

El evento literario que convoca a toda la comunidad malvinense y de los alrededores ya…

1 semana hace

Morón abre un nuevo ciclo de capacitaciones para pymes, comercios y emprendedores

La iniciativa ofrece herramientas para mejorar la gestión de los negocios, potenciar las ventas, optimizar…

1 semana hace

El pulso del poder en el Oeste: figuras clave que marcan la agenda política del Conurbano

En el convulso escenario político del Conurbano bonaerense, la Zona Oeste se erige como un…

3 semanas hace

La FPA desbarató un búnker de cocaína y marihuana en Malvinas Argentinas

Tras meses de investigaciones y luego de reiteradas llamadas al Centro de Denuncias Anónimas (0800-888-8080),…

3 semanas hace