Categorías: General

Desarrollan una app para detectar VIH sin asistencia

Un equipo del Instituto de Investigación del Centro de Salud de la Universidad McGill (RI-MUHC) y colaboradores de la Clinique Médicale l’Actuel, en Montreal, crearon una aplicación móvil llamada HIV Smart que tiene como objetivo mejorar la detección del VIH en zonas con poca o nula cobertura médica.

Con la ayuda de esta app, se espera que quienes sospechan que contrajeron el virus y tienen limitaciones económicas o viven a grandes distancias de los centros médicos, puedan testearse por su cuenta, siguiendo una serie de instrucciones e interpretando los resultados de su muestra.

La investigación detrás del proyecto fue liderada por la Dra. Nitika Pant Pai (se puede leer acá) y demostró que el software funcionó sobre todo en zonas rurales con población joven (menos de 29 años), dado su mayor acercamiento a la tecnología.

“Para 2030 es imperativo que ayudemos a detectar el VIH en aquellos que no conocen su estado serológico. Una estrategia de detección que tiene el potencial de llegar a los que no fueron diagnosticados es el autotest del VIH”, afirma la doctora.

También se comprobó que los hombres son más proclives a convivir con el virus sin saberlo o a evitar ir a un centro médico y que gracias a la facilidad de la app las mujeres estaban más motivadas a buscar antiguos compañeros sexuales para que se hagan el test.

En Argentina, el 30,2% de las personas con la infección obtienen un diagnóstico tardío y desafortunadamente todavía no se aprobó la venta de autotest en farmacias o en centros de salud. Sin embargo, en mayo de 2021 se lanzó un estudio piloto para evaluar el desempeño y aceptabilidad de una estrategia de autotest para VIH en poblaciones clave del país.

Quienes se sumaron a esta investigación de las autoridades de salud fueron las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Salta y San Luis. Con los resultados, se espera que se pueda aprobar la venta del autotest Sure Check VIH, precalificado por la Organización Mundial de la Salud, validado en suero, plasma y sangre entera; y que detecta anticuerpos anti VIH- 1 y VIH-2.

El estudio está patrocinado, desarrollado y  coordinado por los equipos técnicos de la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio de Salud de la Nación y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Laboratorio de Virología del Hospital Muñiz, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud del Ministerio de Salud de Córdoba, el Programa Provincial de Vih/sida, ITS y Hepatitis Virales de Córdoba y el Instituto Nacional de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS).

Crédito fotos: McGill University Health Centre

Redacción

Entradas recientes

Ituzaingó impulsa lazos entre mujeres emprendedoras

El intendente municipal, Pablo Descalzo, y la jefa de Asesores del Gobierno de la provincia…

1 semana hace

Reconocimiento a la labor y la vocación de servicio de la comunidad educativa del distrito

Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del…

1 semana hace

Octubre es el mes de la 6ta edición de la Feria del Libro Malvinas Argentinas, en el año del 30 aniversario

El evento literario que convoca a toda la comunidad malvinense y de los alrededores ya…

1 semana hace

Morón abre un nuevo ciclo de capacitaciones para pymes, comercios y emprendedores

La iniciativa ofrece herramientas para mejorar la gestión de los negocios, potenciar las ventas, optimizar…

1 semana hace

El pulso del poder en el Oeste: figuras clave que marcan la agenda política del Conurbano

En el convulso escenario político del Conurbano bonaerense, la Zona Oeste se erige como un…

4 semanas hace

La FPA desbarató un búnker de cocaína y marihuana en Malvinas Argentinas

Tras meses de investigaciones y luego de reiteradas llamadas al Centro de Denuncias Anónimas (0800-888-8080),…

4 semanas hace