Clases en CABA: eliminan el aislamiento de estrechos asintomáticos y las burbujas

El Gobierno porteño eliminará el sistema de burbujas y el aislamiento por contacto estrecho en las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al tiempo que tampoco obligará a usar tapabocas a alumnos de hasta tercer grado inclusive.

Ante un caso de coronavirus positivo en el aula «se tiene que aislar solo el chico o el adulto, nadie va a perder días de clase», anunció esta mañana el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.

Al ofrecer detalles del funcionamiento del ciclo lectivo 2022 en la Ciudad que comenzará el 21 de febrero, Larreta agregó que no regirá el pase sanitario en las escuelas, ya que cada familia decidirá «con libertad en qué momento vacunar a sus hijos».

«Vamos a eliminar el sistema de burbujas», continuó el jefe de Gobierno porteño en una conferencia de prensa de la que participó a la ministra de Educación, Soledad Acuña, el jefe de Gobierno, Felipe Miguel, y el Ministro de Salud, Fernán Quirós.

«Hasta diciembre cada aula funcionaba como una burbuja que no tenía contacto con las demás. Eso vuelve a la normalidad. Todos los espacios de interacción van a ser libres», añadió.

También Larreta anunció que algunas medidas del protocolo dejarán de ser obligatorias y «se transformarán en recomendaciones», mientras que otras se «eliminan completamente» como la demarcación del sentido de circulación en los pasillos, el ingreso escalonado al inicio de la jornada, las burbujas en los recreos y los turnos en el comedor.

En cuanto al uso de tapaboca, no será obligatorio para los chicos de hasta 3° grado inclusive, «con el fin de favorecer el aprendizaje en una etapa clave de la comprensión lectora» y a partir de 4° grado su uso será obligatorio dentro del aula.

«Nosotros desde lo educativo estamos en condiciones de decir que es una barrera para el aprendizaje y por eso lo desaconsejamos hasta tercer grado», señaló Acuña durante la conferencia en la Escuela Primaria N°11 del Polo Educativo «María Elena Walsh» del Barrio 31.

Asimismo, la ministra aseguró: «Vamos a eliminar la palabra protocolo de las escuelas. A partir de ahora no hay más protocolos, no hay más palabras raras».

Y precisó que se dejará de tomar la temperatura a los estudiantes en la entrada, podrán volver a tener recreos compartidos y sentarse junto a sus compañeros».

«Estos primeros pasos sin burbuja, sin aislamiento, sin protocolo, y con todos los chicos en el aula es lo más importante para empezar con alegría este ciclo lectivo el 21 de febrero», concluyó.

Redacción

Entradas recientes

Ituzaingó impulsa lazos entre mujeres emprendedoras

El intendente municipal, Pablo Descalzo, y la jefa de Asesores del Gobierno de la provincia…

1 semana hace

Reconocimiento a la labor y la vocación de servicio de la comunidad educativa del distrito

Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del…

1 semana hace

Octubre es el mes de la 6ta edición de la Feria del Libro Malvinas Argentinas, en el año del 30 aniversario

El evento literario que convoca a toda la comunidad malvinense y de los alrededores ya…

1 semana hace

Morón abre un nuevo ciclo de capacitaciones para pymes, comercios y emprendedores

La iniciativa ofrece herramientas para mejorar la gestión de los negocios, potenciar las ventas, optimizar…

1 semana hace

El pulso del poder en el Oeste: figuras clave que marcan la agenda política del Conurbano

En el convulso escenario político del Conurbano bonaerense, la Zona Oeste se erige como un…

4 semanas hace

La FPA desbarató un búnker de cocaína y marihuana en Malvinas Argentinas

Tras meses de investigaciones y luego de reiteradas llamadas al Centro de Denuncias Anónimas (0800-888-8080),…

4 semanas hace