Categorías: GeneralPolítica

Asamblea Legislativa: Corte Suprema, Consejo de la Magistratura y juicios por jurados: los proyectos de reforma judicial que anunció Alberto Fernández.

El Presidente brindó este mediodía su tercer discurso ante el Congreso para dejar abierto el 139º período de sesiones ordinarias. El jefe de Estado elogió su gestión y priorizó el conflicto sobre el acuerdo. Ataque a los jueces, anuncio de una causa penal contra Macri por la deuda y embestida contra jueces y un fiscal.

«Querella criminal»
Alberto Fernández anunció que impulsará una «querella criminal» para identificar a los autores y participes del endeudamiento asumido durante el gobierno de Mauricio Macri, por unos US$55.000 millones, al que calificó como «la mayor administración fraudulenta y la mayor malversación de caudales que nuestra memoria registra”.

«Para que pongamos fin a las aventuras de hipotecar al país, es necesario que endeudarse no sea gratis y que los responsables rindan cuentas de sus actos y dejen de circular impunes dando clases de economía en el país y en el mundo», expresó Fernández al promediar su extenso discurso.

«Para que pongamos fin a las aventuras de hipotecar al país, es necesario que endeudarse no sea gratis y que los responsables rindan cuentas» FERNÁNDEZ

«Ya en 2018 la Argentina fue sumergida en una nueva y profunda crisis en la balanza de pagos, en una grave recesión, en una caída de los niveles de actividad y de los ingresos reales y en un aumento notorio del desempleo, la pobreza y la indigencia. Como si esto fuera poco, cuando el país perdió el acceso al financiamiento internacional, el Gobierno anterior solicitó el préstamo más grande de la historia del Fondo Monetario Internacional», dijo el Presidente.

Ganancias y reforma judicial
El Presidente pidió al Congreso Nacional la sanción del proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias, que permitirá beneficiar a mas de un millón de trabajadores, así como la aprobación de las modificaciones en el Poder Judicial y el Ministerio Público, y anunció el envío de un conjunto de iniciativas para mejorar el acceso a la justicia.

Además, pidió que se apruebe la reforma judicial sancionada por el Senado, y la modificación de la ley del Ministerio Público para designar el Procurador General de la Nación, y anunció un conjunto de proyectos sobre recurso extraordinario ante la Corte Suprema, juicios por jurados y Consejo de la Magistratura.

https://www.youtube.com/embed/9NokAfjZcEE?wmode=transparent&showinfo=0&autohide=1&rel=0Fernández pidió al Congreso que «apure» el tratamiento de reducción del impuesto a las Ganancias

«Desdolarizar» las tarifas


Fernández anunció que enviará al Congreso un Proyecto de Ley para declarar la emergencia en los servicios públicos y regulados, que permita avanzar en la tarea de «desdolarizar» las tarifas y «adecuarlas a una economía que tiene sus ingresos en pesos».

«Las tarifas deben ser justas, razonables y asequibles, permitir la sustentabilidad productiva y la justicia distributiva», remarcó Fernández en la Apertura de las Sesiones Ordinarias del Parlamento, en la que prometió ponerle fin «al martirio» de tener que elegir «entre comer o pagar la luz y el gas».

Tras asegurar que «la pesadilla de tener que decidir entre alimentarse o pagar los servicios públicos, la incertidumbre permanente de no saber cuánto iba a venir de luz y gas ha llegado a su fin», el Presidente destacó la importancia de «marcar un sendero en el precio de las tarifas para el próximo año».

Lucha contra la violencia de género como política de Estado


La lucha contra la violencia de género como política de Estado en el marco de un «gran consenso» social y una reforma judicial que incluya la perspectiva de género para evitar que los femicidios «se consumen sin que muchos jueces y fiscales hagan lo necesario para impedirlos» fueron parte de los anuncios realizados hoy por el presidente Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa que inauguró el 139° período de sesiones ordinarias.

«Quiero proponerles que convirtamos a la lucha contra la violencia de género en una política de Estado y una política de la sociedad. Lo hicimos con ‘Memoria, verdad y justicia», dijo el primer mandatario. Y enfatizó: «Ahora vamos a hacerlo también con la intolerancia a estas violencias».

Fernández enumeró las acciones en marcha para prevenir y acompañar situaciones de violencia, encuadradas dentro del Plan contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022 del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad ( Fuente Telam )

Redacción

Entradas recientes

Ituzaingó impulsa lazos entre mujeres emprendedoras

El intendente municipal, Pablo Descalzo, y la jefa de Asesores del Gobierno de la provincia…

1 semana hace

Reconocimiento a la labor y la vocación de servicio de la comunidad educativa del distrito

Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del…

1 semana hace

Octubre es el mes de la 6ta edición de la Feria del Libro Malvinas Argentinas, en el año del 30 aniversario

El evento literario que convoca a toda la comunidad malvinense y de los alrededores ya…

1 semana hace

Morón abre un nuevo ciclo de capacitaciones para pymes, comercios y emprendedores

La iniciativa ofrece herramientas para mejorar la gestión de los negocios, potenciar las ventas, optimizar…

1 semana hace

El pulso del poder en el Oeste: figuras clave que marcan la agenda política del Conurbano

En el convulso escenario político del Conurbano bonaerense, la Zona Oeste se erige como un…

4 semanas hace

La FPA desbarató un búnker de cocaína y marihuana en Malvinas Argentinas

Tras meses de investigaciones y luego de reiteradas llamadas al Centro de Denuncias Anónimas (0800-888-8080),…

4 semanas hace