Categorías: GeneralSociedad

A quien circule sin permiso se le labrará un acta y será plausible de una causa judicial

Así lo advirtió el el secretario de Seguridad de la Nación, Eduardo Villalba. En tanto, los trabajadores escenciales no tendrán ningún problema.

El secretario de Seguridad de la Nación, Eduardo Villalba, advirtió este sábado que quienes no tengan el certificado que los habilite para circular a raíz de las nuevas disposiciones para evitar la propagación del coronavirus y sean detenidos en los controles realizados por las fuerzas de seguridad, serán plausibles de una causa judicial, y pidió a la gente que no sea esencial «no salir a la calle».

«La población conoce bien las consecuencias de este tipo de situaciones porque hace mas de un año y meses que estamos realizando estos controles», dijo el funcionario nacional en declaracioens televisivas, en las que agregó que «al que no tiene el certificado que lo habilite, se le va a labrar un acta, se va a dar curso a una fiscalía y va a ser plausible de una causa judicial».

De todas formas, Villalba aclaró que «el que tiene que salir a trabajar porque tiene el permiso de esencial, no va a tener ningún problema, puede transitar en el camino habitual, salvo los lugares de la Ciudad que estén cerrados».

Respecto a los controles que comenzaron a las 0 de hoy con la entrada en vigencia del nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Alberto Fernández, Villalba explicó que «en los principales accesos y egresos de la Ciudad de Buenos Aires se están realizando con normalidad» y destacó el poco movimiento al asegurar que «la gente sabe que no tiene que salir».

Luego, agregó que también se están realizando controles dentro de cada municipio o ciudad del país.

«Cada jurisdicción va a determinar y ha diseñado controles internos dentro de la ciudad de Buenos Aires o en los municipios y en las provincias. Con las fuerzas federales tenemos un despliegue complementario en 31 municipios del conurbano que están haciendo controles», dijo.

También explicó que «respecto al tránsito y los comercios que no debieran estar habilitados, tienen que ver con el diseño de control que haga cada jurisdicción».

Finalmente, Villalba agregó que los controles que realizan las fuerzas federales en los principales accesos a la ciudad de Buenos Aires y en toda la zona de Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mejoran la seguridad en la zona e «implican un mayor control en materia de seguridad».

«En el caso de las fuerzas federales, el año pasado, los controles en los accesos han significado la disminución de los delitos que se cometían interjurisdiccionalmente. La presencia de las fuerzas de seguridad en accesos y egresos a pueblos o ciudades o en la zona del AMBA implican un control mayor en materia de seguridad», afirmó el funcionario.

Redacción

Entradas recientes

Ituzaingó impulsa lazos entre mujeres emprendedoras

El intendente municipal, Pablo Descalzo, y la jefa de Asesores del Gobierno de la provincia…

1 semana hace

Reconocimiento a la labor y la vocación de servicio de la comunidad educativa del distrito

Autoridades comunales participaron de un agasajo a directores, directoras y docentes, en el marco del…

1 semana hace

Octubre es el mes de la 6ta edición de la Feria del Libro Malvinas Argentinas, en el año del 30 aniversario

El evento literario que convoca a toda la comunidad malvinense y de los alrededores ya…

1 semana hace

Morón abre un nuevo ciclo de capacitaciones para pymes, comercios y emprendedores

La iniciativa ofrece herramientas para mejorar la gestión de los negocios, potenciar las ventas, optimizar…

1 semana hace

El pulso del poder en el Oeste: figuras clave que marcan la agenda política del Conurbano

En el convulso escenario político del Conurbano bonaerense, la Zona Oeste se erige como un…

4 semanas hace

La FPA desbarató un búnker de cocaína y marihuana en Malvinas Argentinas

Tras meses de investigaciones y luego de reiteradas llamadas al Centro de Denuncias Anónimas (0800-888-8080),…

4 semanas hace